Noe: Para empezar, por favor, preséntese.
Marlene: Mi nombre es Marlene Abrile, y soy la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia.
Noe: Hablemos un poco de su historia personal, su niñez y su camino profesional.
Marlene: Nací y crecí en Posadas. Desde chica sentí una fuerte vocación por el liderazgo y por generar espacios de participación. En el colegio y la estudiantina siempre tuve un rol protagónico y de iniciativa. Esto me llevó a elegir la carrera de Ciencias Políticas. Como en 2011 esa carrera no estaba disponible en la provincia, tuve que irme a Buenos Aires para estudiar la Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Noe: ¿Estudió en la UBA?
Marlene: No, en la Universidad Católica Argentina (UCA). Durante ese tiempo fui madre a los 21 años, y mi hija nació prematura, lo cual representó un gran desafío en una ciudad tan grande como Buenos Aires. A pesar de las dificultades, logré terminar mis estudios y pude regresar a Misiones para aportar lo que aprendí y, sobre todo, para estar cerca de mi familia, que es una prioridad.
Noe: ¿Cómo fue su ingreso a los organismos oficiales?
Marlene: Mi experiencia política comenzó al regresar a Misiones, trabajando como asesora en distintas áreas del Poder Legislativo, tanto a nivel municipal como provincial. En 2023 tuve la oportunidad de ser candidata a diputada provincial, lo que finalmente me trajo a esta Subsecretaría. Creo que esto no es casualidad, sino causalidad. Los Hogares de Día cumplen un rol fundamental, no solo en la sociedad sino también en mi vida. Es crucial sentirse cómodo y realizado donde trabajamos, especialmente en un área tan sensible como la atención a niños, niñas y adolescentes.
Noe: ¿Cuál es su rol específico dentro de la Subsecretaría?
Marlene: Mi función es coordinar los Hogares de Día de la provincia, cuyo objetivo principal es brindar atención integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad. Esta atención integral incluye una variedad de servicios: desde el apoyo educativo y la contención emocional, hasta el acceso a la salud y la parte recreativa. Trabajamos para restituir los derechos que están siendo vulnerados en la infancia.
Noe: ¿Cómo cuantifican el éxito de su gestión?
Marlene: Es una pregunta compleja. Si bien los Hogares de Día son fundamentales para dar una respuesta efectiva y dotar de herramientas a los chicos, siento que aún nos queda mucho por hacer, sobre todo en resolver los problemas de fondo. Una gran dificultad es la falta de acompañamiento de algunas familias. Por más que les demos herramientas a los chicos, necesitamos que su contexto familiar acompañe este desarrollo.
La forma en que cuantificamos nuestro impacto es a través de datos estadísticos, como la participación regular en los Hogares, la cantidad de atenciones médicas y los operativos de salud registrados. Además, incorporamos el RIMI (Registro Nominal de Misiones), que nos permite cruzar la información. En términos de efectividad a largo plazo, tenemos casos de éxito donde los chicos logran salir adelante, y otros casos, lamentablemente, donde no.
Noe: A modo de anécdota, quiero compartir que traje a un alumno aquí, fue bien acogido, y ahora está estudiando. Es un caso de éxito tangible.
Marlene: (Risas). Esas historias son nuestra mayor motivación.
Noe: ¿Cuáles son los objetivos inmediatos de la Subsecretaría?
Marlene: El objetivo primordial es el bienestar de los chicos. Actualmente, siguiendo una directiva del ministro Roberto Padilla, estamos enfocados en extender los Hogares de Día como espacios seguros en todos los municipios. Como no podemos abrir nuevas sedes por cuestiones presupuestarias, estamos generando espacios de contención y escucha, capacitando a los equipos técnicos municipales y trabajando en conjunto mediante la implementación de diversos programas.
Noe: ¿Podría detallarnos los programas que están ejecutando?
Marlene: Contamos con cuatro programas activos, y un quinto en desarrollo:
1. El Hogar de Día en tu Barrio: Un operativo de salud integral para distintos municipios y barrios.
2. Hogar de Día Siempre Cerca: Un operativo de salud que funciona dentro del Hogar de Día todos los miércoles para atender a toda la comunidad.
3. Estamos Ahí: Genera espacios de escucha y de salud mental en distintos barrios con nuestro equipo interdisciplinario.
4. Mala Pasada: Un programa enfocado en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias en fiestas electrónicas.
5. Aliados del Mañana: (En ejecución en Iguazú) Busca alianzas con empresas y privados de la provincia para colaborar con los Hogares de Día.
Noe: ¿a quién le gustaría agradecer?
Marlene: A la vida, porque soy una convencida de que el destino nos lleva al lugar donde tenemos que estar, una visión que comparto con el Ministro.
Noe: ¿Con qué figura histórica o actual, a la que admire, se tomaría un café?
Marlene: Con Cristina Kirchner.
Noe: ¿Y qué le dirías?
Marlene: Admiro la fortaleza que tiene como mujer para ocupar un lugar de tanto poder y la capacidad de resistencia que ha demostrado. Más allá de las ideologías o las políticas que uno apoye, me parece que como líder es una mujer excelente.
Noe: Muchísimas gracias.
Entrevista Marlene Abrile, Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia,
Mi función es coordinar los Hogares de Día de la provincia, cuyo objetivo principal es brindar atención integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad. Esta atención integral incluye una variedad de servicios: desde el apoyo educativo y la contención emocional, hasta el acceso a la salud y la parte recreativa. Trabajamos para restituir los derechos que están siendo vulnerados en la infancia.
2025-10-04- 4631