Entrevista a Rosario Villalba, candidata suplente a diputada nacional por el Frente Renovador Neo Parte I

El más importante es la bondad o la solidaridad. Mis viejos y mis tíos siempre están pensando en cómo ayudar al otro, desde acompañar a alguien a un turno hasta gestionar o conseguir mercadería. Es un valor de familia que siempre me inculcaron: pensar qué se puede hacer para el otro.

  • 6161
© Image Copyrights Title

Orígenes, Familia y la Fuerza de la Independencia

Noe: Lugar y fecha de nacimiento.

Rosario Villalba: Mi nombre es Rosario Belén Villalba. Tengo 27 años, nací el 2 de mayo de 1998 en el Sanatorio Boratti de la ciudad de Posadas.

Noe: Háblame un poco de tu niñez y de tus padres.

Rosario V: Toda mi vida viví en el área del Hospital Madariaga, ya que mi papá hizo su residencia allí. Mi niñez estuvo muy marcada por mi niñera, Rosa. Ella fue lo más cercano a una abuela y un ejemplo de perseverancia, lucha y vida para mí. Siempre la reivindico.
Mi dinámica familiar me marcó mucho. Crecí en un hogar donde las tareas de cuidado estaban repartidas. Nunca vi a mi mamá limitada a la cocina; ella siempre trabajó y tuvo una vida aparte con amigas y el deporte. Es súper independiente.
La mejor enseñanza que me deja mi mamá es la independencia y la idea de que la maternidad es una parte de la vida, no el final de ella. Ella me demostró que no se termina tu vida cuando sos madre. Creo que estos valores de mi casa marcaron mucho las distintas luchas que abracé.

Noe: ¿Qué valores te legaron tus padres?

Rosario V: El más importante es la bondad o la solidaridad. Mis viejos y mis tíos siempre están pensando en cómo ayudar al otro, desde acompañar a alguien a un turno hasta gestionar o conseguir mercadería. Es un valor de familia que siempre me inculcaron: pensar qué se puede hacer para el otro.
Vóley, Jesuitas y la Decisión de Volver a Posadas

Noe: Háblanos un poco de tu primaria, secundaria. ¿Participaste de la Estudiantina?

Rosario V: Nunca pude entrar a la Estudiantina, aunque quería, porque siempre me coincidía con los torneos de vóley. Es el deporte familiar, y mis padres siempre hicieron mucho hincapié en la importancia del deporte por la vida sana y los valores del trabajo en equipo.
Hice desde salita de cuatro hasta quinto año en el Colegio Madre de la Misericordia, que es un colegio jesuita. Esa formación tuvo un gran impacto; los jesuitas ya planteaban lo que hoy conocemos como educación disruptiva o aula invertida, con un rol del maestro que no solo bajaba información, sino que contenía a los alumnos.
Noe: ¿Y luego, la formación profesional?

Rosario V: Después me fui a estudiar a Buenos Aires. Hubo un ida y vuelta con mi madre: me invitaron a jugar al vóley en San Lorenzo y, para poder irme, acepté estudiar Medicina, aunque ella quería que estudiara Derecho en Misiones. Pasaron tres años, hice el CBC y los primeros años de Medicina, y aunque no me gustaba el ritmo de vida de la ciudad, estuve muy atravesada por la militancia universitaria en la UBA, que fue clave para mi formación política.
Cuando planteé a mis viejos que no quería seguir estudiando Medicina y que me quería volver... fue una catástrofe al principio, pero el enojo nos dura cinco minutos a las dos. Me volví a Misiones y empecé a estudiar Derecho. Me recibí de procuradora legal y estaba por recibirme de abogada ahora a fin de año, pero me agarró la candidatura. No le pude decir que no a Óscar (Herrera Ahuad). Era una oportunidad en un momento que creo que es bisagra, y sentí que teníamos que salir a defender esto con uñas y dientes.

Noe: Solo de vacaciones en Buenos Aires, entonces.

Rosario V: ¡Soy muy posadeña! Yo sé que me voy a morir en Posadas. Tengo la suerte de conocer muchos lugares, pero Posadas es mi lugar en el mundo.

Continuara

Middle Post Heading

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook