La política debe basarse en el sentido común y la coherencia”
Orígenes, Familia y Formación en Misiones
Noe: Nombre, apellido y fecha y lugar de nacimiento.
Micaela Nasek (MN): Mi nombre es Micaela Soledad Nasek. Nací el 25 de octubre de 1995 en San Vicente, Misiones. Soy de San Vicente y siempre quiero volver a mi municipio, aunque Posadas ya me adoptó. Soy hija de comerciantes de frontera, así que conozco de cerca las asimetrías económicas de nuestra provincia.
Noe: Háblanos un poco de tu educación primaria y secundaria, y dónde la hiciste.
Micaela N: Me crié en un entorno familiar trabajador de clase media. Tuve la oportunidad de asistir a un colegio de formación católica ucraniana, lo que se relaciona con nuestras raíces: mis abuelos llegaron a Argentina huyendo de la guerra. Mi jardín, primaria y secundaria los hice en la misma institución: el Colegio Instituto Seferino en Amburán, siempre en cercanía con la iglesia ucraniana.
Noe: Háblanos un poco de tus padres y la educación que te dieron.
Micaela N: Mi padre, Juan, es una persona sumamente honesta, y mi madre es una luchadora a su par. A pesar de no tener estudios universitarios, nos inculcaron buenos valores. Me enseñaron que, sin importar lo que hagan los demás, yo debía andar siempre limpia, pues esa es la única manera de mantener la frente en alto, incluso vencida. Es una filosofía de vida que aplico a diario.
Noe: Cuéntanos sobre tu formación universitaria.
Micaela N: A principios de 2014, como no había muchas ofertas académicas presenciales en San Vicente, tuve que emigrar a Posadas, como muchos otros. Vine a estudiar Abogacía, una carrera que hice en seis años, con un año sabático de por medio porque fui madre de dos niñas. Hoy, mis hijas son muy independientes y me permiten luchar por mis sueños, siendo yo un ejemplo para ellas.
El Salto a la Función Pública: De las Redes Sociales a la Renovación
Noe: ¿Cómo ingresas a la función pública?
Micaela N: Es un mensaje que me gusta transmitir a los jóvenes: mi padre me sugirió Abogacía, diciéndome que el derecho te da una base sólida. Una vez recibida, con mi título y mi teléfono, buscaba que la gente entendiera sus derechos.
La pandemia y las redes sociales fueron clave. Trabajábamos informando, explicando el derecho de manera sencilla, lo que me llevó a hacer columnas jurídicas en televisión. El derecho se fue mezclando con la política, porque todo está conectado. Siempre les digo a los jóvenes: "Hagan, hagan, hagan. No tengan vergüenza de mostrar lo que hacen."
La campaña de 2023 fue importante. Me considero de centro-derecha, aunque no me gustan las etiquetas. Tengo sentido común, coherencia y analizo críticamente. Hoy soy renovadora, parte del espacio que me permite llevar mi punto de vista a instituciones públicas. Veo similitudes con el gobierno nacional, y creo que aportamos a una estructura que funciona y tiene hechos concretos en nuestra provincia. Mi incorporación a la función pública es reciente, hace un año o año y medio.
Noe: ¿En qué área y en qué lugar?
Micaela N: Precisamente en el área de Coordinación de Gabinete, que es la médula por la cual pasan todas las políticas.
Noe: ¿Qué logros o cuáles fueron tus objetivos cuando ingresaste?
Micaela N: Al sumarme a la Renovación, mi objetivo no era ser una más, sino traer más gente con los mismos valores y pensamientos para construir el futuro de nuestra provincia. No se trata de cargos, sino de aportar una perspectiva que quizás incomode, pero que se pueda trabajar en conjunto.
Hoy, la Renovación es un espacio consolidado donde encuentras peronistas, radicales, empresarios y productores, cada uno aportando su visión. Esta diversidad permite el debate y fortalece las ideas.
El Misionerismo y la Agenda de Desarrollo
Noe: ¿Cómo defines entonces el misionerismo?
Micaela N: El gran logro de la Renovación es instalar el concepto de "Misionerismo", que hoy resurge y por el cual se identifica a un espacio y a la provincia. Se trata de cuidar y proteger lo nuestro. A veces nos hablan desde Buenos Aires como una "isla", pero nosotros competimos con potencias internacionales como Paraguay y Brasil, con cargas impositivas bajísimas. Debemos contemplar estas realidades en nuestra política, en el Congreso, para tener políticas distintas. El misionerismo representa la protección y defensa del territorio y su gente.
Noe: ¿Cuáles serían tus aportes para el Congreso, para la política, para dónde vamos?
Micaela N: A la política y a la Renovación, hay que devolverle coherencia, sentido común y algo en qué creer. Debemos dejar de lado los egoísmos. El mayor aporte que damos es una mirada fresca, joven y humana, también desde la perspectiva de mujer. Debemos dejar de hablar del rol de la mujer en política y empezar a hablar de política, economía y otros temas.
Al Congreso de la Nación, podemos aportar la explotación de nuestras riquezas territoriales:
• Hablar de una zona aduanera especial o de aranceles diferenciados, ya que la realidad de Misiones no es la misma que otras provincias.
• Luchar por la devolución del IVA.
• Un mega plan de turismo para fortalecer nuestros atractivos naturales y culturales. Que Posadas sea la "Bariloche" de quienes están allí, que la frontera internacional se reactive, y que el norte misionero pueda ser un Gramado o Canela.
Noe: ¿Por qué te tendrían que votar los adolescentes?
MicaelaN: Porque tengo hijas adolescentes y quiero lo mejor para ellas. Veo el futuro. Recientemente, una encuesta mostró que la mayoría de la juventud misionera no quiere irse, que ve futuro en la provincia. Esto es fantástico, y la política, con un conocimiento distinto, les genera confianza.
Noe: ¿Por qué te tendrían que votar las mujeres?
Micaela N: No quiero condicionar. Somos pocas las que ponemos la cara, pero hay un gran equipo humano detrás. Las mujeres a veces somos competitivas entre nosotras, pero debemos cambiar esa perspectiva y entender que llegamos todas juntas. Invito a las mujeres a dejar de sostener y a ser protagonistas de una nueva forma de hacer política.
Admiración Personal e Histórica
Noe: ¿A qué personas admiras vos?
Micaela N: A mis padres. Mi papá, que con poco, construyó todo de manera honesta. Mi mamá, una mujer con una fuerza interna increíble para sostenernos. Son muy pocos los que pueden hacer eso.
Noe: ¿Con quién te gustaría tomar un café o un mate, de una persona que admires de la historia?
MicaelaN: Me gustaría tomar un café con Raúl Alfonsín. Mi familia es de cuna radical, y él cumplió un papel fundamental en nuestra historia. A pesar de las críticas a su gobierno, fue el padre del retorno de la democracia y el encargado de la CONADEP. Por todo lo que significa para la historia argentina y la de mi familia, me encantaría tomar un café con él.
Muchas Gracias
Entrevista a Micaela Soledad Nasek, Candidata a Diputada Nacional en segundo lugar por el Frente Renovador
: A la política y a la Renovación, hay que devolverle coherencia, sentido común y algo en qué creer. Debemos dejar de lado los egoísmos. El mayor aporte que damos es una mirada fresca, joven y humana, también desde la perspectiva de mujer. Debemos dejar de hablar del rol de la mujer en política y empezar a hablar de política, economía y otros temas.
2025-09-25- 7700