Noe: Es importante porque se le está dando mucho más importancia al rol de la mujer.
Rosario V: La mujer argentina es completamente distinta a las mujeres en el resto de Latinoamérica y el mundo. Venimos de una historia de lucha y del lugar que se le dio desde el peronismo. Por ejemplo, cuando se sancionó la primera ley de paridad (piso del 30%), hacía 20 años que el peronismo ya presentaba listas con un 37% de candidatas mujeres. Esto tiene que ver con un espacio político que entiende que no hay derechos de segunda.
Yo creo que la mujer argentina es muy particular y no es que se nos está dando lugar, sino que nosotras lo estamos ocupando.
Hay una realidad: hay igualdad de derechos ante la ley, pero materialmente no. Me pasa hasta el día de hoy, y lo hablaba con mi mamá el otro día, que voy con mi compañero de lista o con mi jefe de agrupación y soy yo la que habla, pero los compañeros, al contestar, miran al hombre que está a mi lado. No me miran a mí.
Noe: Eso es machismo cultural, me parece.
Rosario V: Sí, sin lugar a dudas, y es algo que va a costar muchísimo deconstruir todavía. También está la doble vara: el hombre que se planta y habla fuerte es un tipo decidido, un líder. La mujer que hace eso es una histérica. Siempre está esa doble vara, y queda mucho por cambiar.
Todo lo que es formación es muy importante. Hay que tomarse el trabajo de hablar de estas cosas, pero después es una cuestión de prioridades. Cuando te sentás a negociar algo político-partidario y necesitás el apoyo, la prioridad no es decirle al compañero que se deconstruya, sino que quizás hable la persona que te va a conseguir el apoyo.
Continuara
Entrevista a Rosario Villalba, candidata suplente a diputada nacional por el Frente Renovador Neo Parte II)
De la Militancia Juvenil a la Defensa de la Causa
2025-10-07- 22