Actividades de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas Agasajo a las madres en el Hogar de Día de Posadas

En el Hogar de Día de Posadas se compartió un agasajo a las madres en coordinación con la Vicegobernación donde se disfrutó de música, baile y sorteos.

  • 65
© Image Copyrights Title

En el festejo acompañaron el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, integrantes del equipo interdisciplinario, el Director de Niñez Lucio Figueredo, la directora General Elda Barboza, la directora del Hogar Posadas, Andrea Segovia, el Subsecretario Gerardo Mietter, Germán y Gisela Ferber.
Los coordinadores de la actividad saludaron especialmente a las madres en su día y agradecieron a todos quienes hicieron posible la celebración y homenaje.

La Fundación Reto a la Vida inauguró una Casa para Hombres en Posadas

Un nuevo espacio para hombres de la Fundación Reto a la Vida fue inaugurado el día martes 21 para brindar contención a quienes atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones.
La reconocida Fundación trabaja de manera articulada con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y cuenta con otras sedes en el barrio Las Tacuaritas de Posadas, Eldorado, Aristóbulo del Valle y ahora suma el nuevo espacio que se encuentra en calle 43A casa Nº 8377, Miguel Lanús.
Encabezaron el acto Miguel Benítez presidente de Reto y su esposa Gloria Pedd.
Acompañaron el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones Roberto Padilla, el Subsecretario de Abordaje, Dr Gustavo Marín, la coordinadora de Comunidades de Fe, Lic. Patricia Acuña, integrantes del equipo interdisciplinario entre otras autoridades.


Se realizó una sensibilización a integrantes del Área Ballet Clásico del Parque del Conocimiento

El equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial brindó una sensibilización en el área del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento, en el marco de Ámbitos Laborales Saludables.
El taller estuvo a cargo la Mgtr. Liliana Pedrazzini, Directora General del Observatorio, con la Directora de Prevención, Psicop. Laura Sánchez Valtier y la profesora especializada Roxana Cáceres, quienes brindaron datos estadísticos e información sobre investigaciones, contextualización provincial, conceptos introductorios, análisis y reflexión desde los distintos ámbitos preventivos.
En la oportunidad también precisaron los distintos dispositivos preventivos y asistenciales de consumos problemáticos, adicciones y salud mental que integran la red provincial que brindan atención gratuita.
El Operador Socioterapéutico Maximiliano Rauber compartió su testimonio de recuperación con los integrantes del área de Ballet Clásico.


HOGAR DE DÍA OBERÁ

Actividades coordinadas en la Huerta del Hogar

La huerta del Hogar de Día de Oberá avanza con la tarea constante y en coordinación de los niños, niñas y adolescentes, que cuentan con el acompañamiento de la Fundación Male, el Centro de Día e Instituto de Discapacidad (CENEMI) e integrantes de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones.
En esta oportunidad se acercaron a la Institución para aportar a la Huerta del Hogar, diseñando en conjunto un sistema de riego.
En encuentros anteriores se desarrollaron charlas sobre bioinsumos con la ingeniera forestal Eugenia De los Santos de Agro Sustentable y también trabajaron en la instalación de un pluviómetro.


Taller de prevención con alumnos de 5º año de la Escuela Santa Catalina

Alumnos de los 5º años del turno tarde de la Escuela Santa Catalina de Posadas participaron de un taller de sensibilización sobre prevención de consumos problemáticos y adicciones que estuvo a cargo de integrantes del equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.
Los talleres se realizan en distintos ámbitos con el fin de promover los distintos factores de protección en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Middle Post Heading

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook