Martín Recamán: Liderando la Conservación y el Desarrollo Sostenible en Misiones

Conocemos a Martín Recamán, Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, un arquitecto de profesión que encontró su vocación en la planificación territorial y la gestión pública. En una entrevista exclusiva, Recamán comparte su trayectoria, sus convicciones y la visión para un futuro sostenible en la provincia.

  • 8
© Image Copyrights Title

Raíces y Vocación: Un Legado Familiar
Nacido en Posadas el 15 de octubre de 1980, Martín Recamán creció en una familia unida. Su madre, arquitecta y empleada municipal, fue una figura clave en su desarrollo, inculcándole el empuje, la fuerza y la planificación. Su padre, un empleado de comercio viajante, le permitió conocer la provincia desde joven, sentando las bases de su conexión con el territorio.

Aunque en sus inicios no tenía claro qué estudiar, la arquitectura y la planificación urbana lo atrajeron de manera inconsciente. A pesar de sus dudas iniciales sobre el dibujo, su imagen espacial y su capacidad para visualizar y organizar espacios fueron determinantes. Finalmente, se graduó de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, siendo parte de la primera promoción de arquitectura de la institución. Fue una época de desafíos económicos, pero el apoyo de sus padres fue fundamental para completar su carrera.

De la Arquitectura a la Planificación y la Gestión Pública
Los primeros trabajos de Recamán estuvieron ligados al diseño 3D y la cartelería de obras, lo que le proporcionó sustento económico y lo vinculó con estudios de arquitectura. Tras recibirse, trabajó en un estudio de arquitectura, dirigió viviendas para una empresa constructora y dio clases en la universidad, sumando múltiples roles con gran entusiasmo juvenil.

Su curiosidad innata lo llevó a explorar diversas facetas de la profesión, desde la dirección de obra hasta el proyecto. Fue durante este período que un profesor lo invitó a sumarse a un equipo de planificación en la Municipalidad de Posadas. Esta experiencia marcó un punto de inflexión, ya que descubrió la dimensión social de su profesión: la capacidad de transformar la vida de muchas personas a través de la planificación urbana.

Trayectoria en el Ministerio de Ecología
Con el paso del tiempo, su trabajo en planificación lo llevó a conocer al equipo de gestión del Ministerio de Ecología. En 2010, comenzó su camino en esta cartera, inicialmente como técnico en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. Allí, aprendió sobre el Sistema de Información Geográfica (GIS), una herramienta que en ese momento era revolucionaria y que le permitió comprender a fondo la dinámica del territorio.

Tras 13 años de trayectoria en el ministerio, pasando por diversas instancias y roles, Martín Recamán fue nombrado Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables. Este ascenso fue un proceso natural, fruto de su compromiso, su capacidad de adaptación y su visión integral del trabajo en equipo.

Liderazgo y Desafíos Ambientales
Como ministro, Recamán ha impulsado una gestión basada en el orden, la planificación y el diálogo. Reconoce que al principio su rigor en la aplicación de leyes generó choques con algunos sectores, especialmente el maderero y el industrial, acostumbrados a una menor rigurosidad. Sin embargo, hoy en día, el diálogo y la búsqueda de consensos son pilares de su gestión.

Un diagnóstico clave para su gestión fue el análisis de la deforestación en Misiones, identificando las actividades productivas y las causas subyacentes. Su enfoque no se limita al control y la sanción, sino que promueve la concientización, el acompañamiento social y la educación ambiental.

Tecnología para la Conservación
La tecnología es una herramienta fundamental en su gestión. La provincia utiliza imágenes satelitales para medir y diagnosticar aspectos como la deforestación, la temperatura y la humedad. Se está trabajando en la automatización y teledetección para monitorear la extracción de bosque nativo en tiempo real, permitiendo una intervención más eficiente y adaptada a cada situación.

Hacia un Futuro Sostenible
Martín Recamán cree firmemente en la importancia de la planificación y la gestión sostenible. La provincia busca implementar programas como el bono de carbono, que permitirá remunerar a los pequeños productores por la conservación de sus bosques nativos.

Su visión es construir un futuro donde el desarrollo productivo y la conservación ambiental vayan de la mano, fortaleciendo la identidad misionera y garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Entrevista completa en breve

Middle Post Heading

or

For faster login or register use your social account.

Connect with Facebook